







Ubicado a unos 130 km al Noroeste de Múrmansk el pueblo de Teríberka hoy en día es el único lugar en la costa rusa del Mar Bárents abierto a los extranjeros.
La carretera hacia Teríberka va a través de la tundra y la tundra forestal. En Verano y otoño sus paisajes son de maravilla. De noviembre a abril los cierres de la carretera debido a nevadas pueden afectar el tráfico entre Múrmansk y el pueblo. Si planificáis organizer la visita al pueblo en invierno, es recomendable hacerlo con todo detenimiento.
Hoy en día la población de Teríberka es de unos 900 personas, que es tres veces menos de su población en los años setenta. Las vistas de numerosos edificios abandonados en el estado de deterioro hicieron el pueblo un plató durante el rodaje de la película “Leviathan”. El éxito de la película al estrenarse en 2014 atrajo un flujo de turistas rusos al pueblo seguido también por aquellos internacionales que deciden hacer una visita de un día al pueblo entre sus cazas de aurora boreál en la región.
Lugares de interés en Teríberka
- La playa de piedras “Huevos de Dragón”
- El cementerio de barcos
- Cataratas del Lago Maloye Batareyskoye
- El parque eólico
- La playa de arena
- Los columpios en Teríberka
- El esqueleto de una ballena “Leviatán”
- La estación meteorológica
- La Iglesia de Tikhvin y la Capilla Ortodoxa
- La granja de Husky y renos
- La escuela abandonada
- La batería de artillería abandonada
Avistamiento de ballenas en el Mar Bárents
Las aguas del Mar Bárents en las proximidades de Teríberka son llenas de vida marina como ballenas y delfines. En invierno se puede avistar las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y orcas (Orcinus orca). En primavera empieza la migración de la Ballena minke común (Balaenoptera acutorostrata), seguida por las numerosas manadas de delfines de hocico blanco (Lagenorhynchus albirostris). Las pequeñas manadas de ballenas beluga (Delphinapterus leucas) pueden verse ocasionalmente durante el año.
La población de focas está compuesta por focas barbudas (Erignathus barbatus), focas grises (Halichoerus grypus), focas comunes (Phoca vitulina) y focas arpa (Pagophilus groenlandicus). Esta última es la especie más numerosa en las aguas locales.
Entre otros mamíferos marinos que pueden ser avistados en esta zona hay morsas (Odobenus rosmarus) y marsopas comunes (Phocoena phocoena).
Los empresarios locales suelen oranizar breves excursiones en barco para quienes quieren avistar ballenas y delfines en la naturaleza selvaje. Visto que esta actividad es muy demandada se recomienda la reserva adelantada.