





Cuenta la leyenda que en el siglo 7-8 d.C las tribus indígenas que che habitaban en la orilla sur del lago Ládoga invitaron el príncipe escandinavo Rúrik para que gobernasse su territorio, y el que llegó a ser e fundador de la primera dinastía reale de Rusia antigua .
El pueblo de Ládoga estaba ubicado en el cruce de importantes rutas comerciales desde el Mar Báltico hasta Bizancio también llamadas “de los varegos a los griegos”. Casi todos los mercaderes solían pararse en aquel lugar en la orilla del río Vólkhov.
El príncipe Rúrik ordenó construir una fortaleza alrededor del pueblo. Pero, más tarde fue cosntruida otra fortaleza de nombre Nóvgorod (es decir “la nueva ciudad”), adonde se trasladó el príncipe con su corte. Sin embargo, Ládoga fue uno de los centros comerciales más importantes de Rusia en la antigüedad.
Lugares de interés en Stáraya Ládoga
1. Fortaleza de Stáraya Ládoga
La primera fortaleza de piedra fue construida en 1114 o en 1116. Tenía la forma de un pentágono con cinco torres y estaba bañada por las aguas de ríos Ládozhka y Vólkhov, y rodeada por el foso de agua.
Durante un largo período la fortaleza servía de protección para los pueblos indígenas frente a sus enemigos. Pero, a principios del siglo XVIII la frontera rusa resultó desplazada más al oeste del lago, hacia las orillas del Golfo de Finlandia. Así que la fortaleza perdió su importancia.
Por orden del zar Pedro I en la orilla del lago Ládoga fue construido una nueva ciudad que fue denominada Nóvaya Ládoga (es decir Nueva Ládoga). Muchos habitantes y las oficina públicas se trasladaron a la nueva ciudad. El pueblo de Ládoga fue renombrado en Ládoga la Vieja (Stáraya Ládoga). Las unidades militares dejaron la fortaleza así que la primera capital del Estado ruso se convirtió en un pequeño pueblo - Stáraya Ládoga. A comienzo del siglo XX la fortaleza entró en decadencia. En la época soviética en el territorio de la fortaleza estaba un museo. Más tarde, empezaron las obras de reconstrucción y renovación que siguen en marcha hasta ahora. Hoy la fortaleza hospeda un museo de la historia antigua de Stáraya Ládoga.
2. Iglesia de San Jorge
La iglesia se remonta al siglo XII y es considerada un de las más antiguas del Norte de Rusia. El interior de la iglesia es adornado con las pinturas al fresco del siglo XII, una de las cuales cuenta la historia del milagro de San Jorge y el dragón interpretada de una manera insolita, según la cual San Jorge no mata al dragón pero lo vence gracias a una oración y lo escolta hacia la ciudad para entregarlo al juicio de la gente. Debido al minucioso trabajo de los restauradores la iglesia moderna se parece mucho a su original del siglo XII. Hoy en día, es un museo. Los tours guiados son disponibles, pero solo en verano y en función de las condiciones climáticas.
3. Monasterio Nikolski (Monasterio de San Nicolás)
Monasterio Nikolski está ubicado en el territorio de Stáraya Ládoga, al sur de la fortaleza. Cuenta la leyenda que el monasterio fue establecido en el siglo XIII en memoria de la derrota de los suecos en 1240 por el ejército del príncipe Alejandro Nevski.
4. Convento Uspenski (Convento de la Asunción)
Este convento está situado en la orilla izquierda del río, al norte de la fortaleza. Por primera vez fue mencionado en los anales del siglo XV. La primera esposa de Pedro el Grande, Evdokia Lopujiná, pasó siete años en el convento como prisionera (1718-1725).
5. Iglesia de la Natividad de San Juan Bautista
Por primera vez fue mencionada en las crónicas del año 1276. Durante toda su historia (hasta su cierre a principios de los años veinte del siglo XX) servía de catedral principal de Stáraya Ládoga. Últimamente, ha corrido el riesgo de ser completamente destruida por causa de minas subterráneas formadas como resultado de extración del cuarzo yaciente en la colina, para que se vendiesse en San Petersburgo para la fabricacción de las lámparas. Así que los restauradores tuvieron que colmar las minas con el cemento para consolidar los terrenos debajo de la iglesia.